
Lo que necesitas saber antes de pedir dinero.
1. Kickstarter es trabajo real
No es solo subir tu idea y esperar que el dinero llegue. Una campaña exitosa toma:
-
Tiempo
-
Investigación
-
Estrategia
-
Comunidad
? “Las campañas de Kickstarter son trabajo.”
2. Sé realista con tu meta
Antes de poner una cifra:
-
Piensa en cuánto realmente necesitas
-
Evalúa si tienes una audiencia lo suficientemente grande
-
Pregúntate si tu meta es alcanzable
? “¿Qué hará que la gente abra su billetera y te dé su dinero?”
3. Investiga y pide retroalimentación
Habla con otros creadores que ya han hecho campañas.
Haz un análisis comparativo:
-
¿Qué proyectos parecidos al tuyo existen?
-
¿Cuánto recaudaron?
-
¿Cómo construyeron su audiencia?
? “Investiga todo. Compara tu proyecto con otros similares en Kickstarter.”
4. Desglosa el presupuesto
La gente quiere saber en qué se gastará su dinero:
-
Divide el presupuesto por áreas (producción, envíos, recompensas, etc.)
-
Sé transparente
? “Haz que entiendan cómo se distribuyen los costos.”
5. No te creas el centro del universo
No te confíes en que tu idea es tan buena que "se venderá sola".
La mayoría de campañas exitosas planifican, testean y ajustan constantemente.
“Mucha gente tiene el enfoque tipo ‘Field of Dreams’: ‘Si lo construyes, vendrán’. No es así.”
Frase inspiradora para cerrar:
“Nosotros no pensábamos que éramos genios. Solo intentamos aprender lo que hacían las personas realmente inteligentes.”
¿Cómo puedes aplicar esto si eres dominicano?
Si estás creando un cortometraje, un documental, un cómic o cualquier otro proyecto cultural desde RD:
-
Busca casos similares en la región
-
Calcula tus costos con mentalidad internacional (envíos, tarifas, producción)
-
Forma alianzas y busca respaldo en tu comunidad
-
No subestimes el poder de una buena historia y un plan claro
Leave a comment
Log in to post comments